Mientras se desarrolló una marcha de la Unidad Piquetera por el incumplimiento en el pago del Potenciar Trabajo, un nuevo estudio demostró que la pobreza en el país creció. El famoso informe del Observatorio de Deuda Social de la UCA arrojó una cifra escalofriante: la pobreza en Argentina escaló al 43, 1% en 2022. No lo dice ninguna organización izquierdista ni mucho menos, un estudio de la Universidad Católica Argentina es el que refleja los resultados del ajuste que se está implementado para cumplir con el acuerdo con el FMI. El porcentaje aludido, de forma desglosada, indica que hay 18 millones de personas que son pobres y 3,3 millones que son indigentes. Entre otras de las conclusiones alcanzadas por el informe, se indica que el fenómeno de los asalariados pobres, aquellos trabajadores que, valga la redundancia, no llegan a fin de mes con trabajo, es un algo que se está afianzando con el paso del tiempo. Con un salario promedio en el país que ronda los $ 79.000, o si queremos tomar el promedio más alto, el de los trabajadores del sector privado $ 110.000-, es obvio que el resultado no va a ser distinto. Ninguno de esos montos llega al menos a equiparar la canasta básica que mide el INDEC.